Ir a video http://youtu.be/CsiBqqyuOAs
<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/CsiBqqyuOAs" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Paris
Este blog habla sobre la ciudad de París,contando su historia ,curiosidades ,y lo mas importante de esta ciudad la torre eiffel.
jueves, 6 de octubre de 2011
Curiosidades y Torre Eiffel
Grandes museos famosos en todo el mundo, jardines sorprendentes, iconos universales como la Torre Eiffel, tiendas de lujo, cafés de todo tipo... París atesora gran cantidad de lugares que son imprescindibles de visitar. Ahora bien, también tiene algunas perlas que, aunque no son tan famosas, bien vale la pena visitar si se presenta la ocasión
TORRE EIFFEL
Todo comenzó con la organización de la conmemoración del centenario de la Revolución Francesa. Entre los muchos proyectos presentados, figuraba uno cuyos primeros estudios databan de 1884 y estaban avalados por el célebre ingeniero Gustav Eiffel, y el proyecto consistía en la construcción de una inmensa estructura metálica en forma de torre que sería vista desde una enorme distancia. El proyecto, lejos de enamorar a los parisinos, tuvo un enorme rechazo social, pese al cual finalmente la Torre de Eiffel sería levantada e inaugurada el 31 de agosto de 1889, tras tres años de obras y polémicas.
Pese a lo impresionante de la obra, lo cierto es que la Torre Eiffel no acababa de gustar, y los parisinos la veían como un inmenso armatoste de hierros, así que se fijó la fecha de 1900 como tope para ser desarmada, tras la conclusión de la Exposición Universal que debía albergar Paris en ese año.
Llegó el año 1900 y todo parecía indicar que la Torre Eiffel sería demolida pese a los intentos infructuosos de los que la admiraban por encontrarle un uso práctico para justificar su conservación frente a sus detractores, y finalmente, sería la armada francesa quien acabaría por salvar la vida de la Torre Eiffel, ya que tras unas pruebas del ejército con equipos de transmisiones se llegó a la conclusión de que la Torre Eiffel era un lugar privilegiado para la instalación de antenas y equipos de radio, con lo cual la Torre Eiffel ya tenía un uso práctico que provocaría su amnistía y pararía los proyectos de "ejecución".
TORRE EIFFEL
Pese a los millones de turistas que la visitan cada año, la Torre Eiffel tiene secretos que han permanecido celosamente guardados durante años, si bien ahora todos estos secretos salen a la luz y es posible visitar salas hasta ahora reservadas para el personal de la Torre Eiffel, como son la impresionante sala de máquinas (desde donde hoy en día se siguen controlando los ascensores), el bunker construido durante la Segunda Guerra Mundial bajo los Campos de Marte o la "galería técnica" situada en el primer piso.
Histora:
Todo comenzó con la organización de la conmemoración del centenario de la Revolución Francesa. Entre los muchos proyectos presentados, figuraba uno cuyos primeros estudios databan de 1884 y estaban avalados por el célebre ingeniero Gustav Eiffel, y el proyecto consistía en la construcción de una inmensa estructura metálica en forma de torre que sería vista desde una enorme distancia. El proyecto, lejos de enamorar a los parisinos, tuvo un enorme rechazo social, pese al cual finalmente la Torre de Eiffel sería levantada e inaugurada el 31 de agosto de 1889, tras tres años de obras y polémicas.
Pese a lo impresionante de la obra, lo cierto es que la Torre Eiffel no acababa de gustar, y los parisinos la veían como un inmenso armatoste de hierros, así que se fijó la fecha de 1900 como tope para ser desarmada, tras la conclusión de la Exposición Universal que debía albergar Paris en ese año.
Llegó el año 1900 y todo parecía indicar que la Torre Eiffel sería demolida pese a los intentos infructuosos de los que la admiraban por encontrarle un uso práctico para justificar su conservación frente a sus detractores, y finalmente, sería la armada francesa quien acabaría por salvar la vida de la Torre Eiffel, ya que tras unas pruebas del ejército con equipos de transmisiones se llegó a la conclusión de que la Torre Eiffel era un lugar privilegiado para la instalación de antenas y equipos de radio, con lo cual la Torre Eiffel ya tenía un uso práctico que provocaría su amnistía y pararía los proyectos de "ejecución".
Historia
Los parisinos, pueblo galo del que se deriva el nombre de París, dominaban el sector cuando las tropas de Julio Cesar sitiaron el lugar. Se cree que los parisios fundaron la ciudad entre 250a.C y 200a.C aunque se desconoce el lugar exacto del emplazamiento de la ciudad gala; si bien, hay varios indicios que indican que se establecieron en lo que hoy es la Ile de la Cité, sobre todo por razones de defensa estratégica al estar protegido el asentamiento por los brazos del río Sena que abrazan dicha isla.
En 52a.C cuando los romanos toman la ciudad, la rebautizan llamándola Lutecia(Lutetia) y la reconstruyen durante e lsiglo I en la orilla izquierda del río Sécuana (Sena).
En el siglo IV el emperador
Flavio Claudio Julianoestableció su cuartel general durante un invierno en la Isla de Francia.
París toma su nombre actual en el siglo IV y Clodoveo, rey de los francosla hace su capital en 508,tras su victoria sobre los romanos.
Durante el siglo IX se construyeron murallas de protección sobre la ribera derecha, mientras que la izquierda fue destruida por los normandos en 885.
Cuando los Capetos consiguen el trono de Francia en 987, París es una de las dos grandes ciudades de su dominio personal. Con Felipe Augusto(1190-1220) París se convierte definitivamente en la capital del reino. Se construye una nueva muralla protegiendo un sector más amplio. En el siglo XIV,Carlos V (1371-1380) crea una muralla aun mayor que la antes citada.
Entre finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII,Enrique IV construye los primeros conjuntos arquitectónicos modernos como la Place des Voges. Su sucesor Luis XIII extiende la muralla de Carlos V sobre la orilla derecha. Luis XIV destruye esa muralla y ordena construir en su lugar los primeros grandes bulevares.
A finales del siglo XVII, en la fortaleza de la Bastilla, que se encontraba en el oriente de la ciudad, se inició oficialmente el movimiento que se conoce como Revolucion Francesa.
Tras proclamarse Emperador, Napoleon Bonaparte se decide por París como capital de su Imperio, luego de haber contemplado a Lyon para tal privilegio.
Bajo el reinado de Luis Felipe, la ciudad acelera su ritmo de crecimiento.
La transformacion de la cuidad de París durante el segundo imperio de Napoleon III(1852-1870) le dio a la ciudad su fisonomía actual. El emperador comisionó al Barón Hausssmann para que ejecutara los cambios necesarios para convertir a París en la ciudad más moderna del mundo en su época. Se demolió gran parte de la ciudad antigua y medieval y se dio paso a los grandes bulevares y a los edificios modernos, el más destacado de los cuales fue la Ópera Garnier. Se construyeron canalizaciones de aguas y otros importantes adelantos en obras públicas. Este periodo llegó a su fin después de la caída del emperador como consecuencia de la derrota sufrida por su ejército en la guerra franco-prusiana . Si bien las décadas de los ochentas y noventas del siglo XIX también continuaron dándole a la ciudad su fisonomía más conocida.
París albergó durante la segunda mitad del siglo XIX varias exposociones . La más destacada tuvo lugar en 1889 con motivo de la conmemoración del primer centenario de la revolución. Para este evento fue construida la Torre Eiffiel que, aunque debía ser desmontada una vez terminada la exposición, continúa actualmente en su emplazamiento original.
Metro de París.
En 1900 se desarrolló otra Exposición Universal, la más notable de París, para la cual se construyeron obras notables de arquitectura que aún siguen en pie, tales como el Grand Palais, el Petit Palais, la Estación y ahora Museo de Orsay, elçPuente Alejandro III y la Estacion de Lyon.
En 1940 la ciudad fue conquistada por el Wermachs(ejército de la Alemanis Nazi) en el marco de la Segunda Guerra Mundial. París estuvo administrada por las fuerzas de ocupación, que la abandonaron después de cuatro años sin causarle destrozos de consideración, en comparación con los daños sufridos en otras ciudades europeas en esa guerra. Para los aliados, París no era una plaza de importancia estratégica y por ello preferían eludir la liberacion de Paris ya que su objetivo era traspasar pronto el Rin. Sin embargo, el general De Gaulle consiguió convencerlos de la necesidad de liberar París ante el temor de que un régimen comunista se instaurara en la república si la resistencia vencía a los alemanes. Tras la liberación, las parisinas sospechosas de colaborar con los alemanes fueron humilladas y rasuradas.
Durante los mandatos del general De Gaulle de 1958 a 1969, varios acontecimientos políticos tuvieron lugar en la capital. En 1961, una manifestación en favor de la independencia deArgelia fue violentamente reprimida. En 1968, un movimiento estudiantil iniciado en la Universidad de Narrete degenera en disturbios. El 13 de mayo, cientos de miles de personas protestaban contra la violencia policial. Después de dos meses de agitación y disturbios, los parisinos votaron a favor del general De Gaulle en las elecciones legislativas de junio y volvió la calma.
Bajo la administración del presidenteFrancois Miterranntt, en la década de los 80y comienzos de los 90, la ciudad recibió un renovado impulso en su urbanismo e infraestructura. Se renovaron sectores deprimidos de la ciudad, particularmente en barrios de la ribera izquierda y la Villette; se levantaron nuevos edificios emblemáticos como la biblioteca, el Arche de la Défense y el Musee d´Orsay; y se renovó radicalmente el Museo del Louvre.
En 52a.C cuando los romanos toman la ciudad, la rebautizan llamándola Lutecia(Lutetia) y la reconstruyen durante e lsiglo I en la orilla izquierda del río Sécuana (Sena).
En el siglo IV el emperador
Flavio Claudio Julianoestableció su cuartel general durante un invierno en la Isla de Francia.
París toma su nombre actual en el siglo IV y Clodoveo, rey de los francosla hace su capital en 508,tras su victoria sobre los romanos.
Durante el siglo IX se construyeron murallas de protección sobre la ribera derecha, mientras que la izquierda fue destruida por los normandos en 885.
Cuando los Capetos consiguen el trono de Francia en 987, París es una de las dos grandes ciudades de su dominio personal. Con Felipe Augusto(1190-1220) París se convierte definitivamente en la capital del reino. Se construye una nueva muralla protegiendo un sector más amplio. En el siglo XIV,Carlos V (1371-1380) crea una muralla aun mayor que la antes citada.
Entre finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII,Enrique IV construye los primeros conjuntos arquitectónicos modernos como la Place des Voges. Su sucesor Luis XIII extiende la muralla de Carlos V sobre la orilla derecha. Luis XIV destruye esa muralla y ordena construir en su lugar los primeros grandes bulevares.
Toma de la Bastilla, 1789.
Tras proclamarse Emperador, Napoleon Bonaparte se decide por París como capital de su Imperio, luego de haber contemplado a Lyon para tal privilegio.
Bajo el reinado de Luis Felipe, la ciudad acelera su ritmo de crecimiento.
La transformacion de la cuidad de París durante el segundo imperio de Napoleon III(1852-1870) le dio a la ciudad su fisonomía actual. El emperador comisionó al Barón Hausssmann para que ejecutara los cambios necesarios para convertir a París en la ciudad más moderna del mundo en su época. Se demolió gran parte de la ciudad antigua y medieval y se dio paso a los grandes bulevares y a los edificios modernos, el más destacado de los cuales fue la Ópera Garnier. Se construyeron canalizaciones de aguas y otros importantes adelantos en obras públicas. Este periodo llegó a su fin después de la caída del emperador como consecuencia de la derrota sufrida por su ejército en la guerra franco-prusiana . Si bien las décadas de los ochentas y noventas del siglo XIX también continuaron dándole a la ciudad su fisonomía más conocida.
París albergó durante la segunda mitad del siglo XIX varias exposociones . La más destacada tuvo lugar en 1889 con motivo de la conmemoración del primer centenario de la revolución. Para este evento fue construida la Torre Eiffiel que, aunque debía ser desmontada una vez terminada la exposición, continúa actualmente en su emplazamiento original.
El siglo XX se inició con la construcción del
Metro de París.
En 1900 se desarrolló otra Exposición Universal, la más notable de París, para la cual se construyeron obras notables de arquitectura que aún siguen en pie, tales como el Grand Palais, el Petit Palais, la Estación y ahora Museo de Orsay, elçPuente Alejandro III y la Estacion de Lyon.
En 1940 la ciudad fue conquistada por el Wermachs(ejército de la Alemanis Nazi) en el marco de la Segunda Guerra Mundial. París estuvo administrada por las fuerzas de ocupación, que la abandonaron después de cuatro años sin causarle destrozos de consideración, en comparación con los daños sufridos en otras ciudades europeas en esa guerra. Para los aliados, París no era una plaza de importancia estratégica y por ello preferían eludir la liberacion de Paris ya que su objetivo era traspasar pronto el Rin. Sin embargo, el general De Gaulle consiguió convencerlos de la necesidad de liberar París ante el temor de que un régimen comunista se instaurara en la república si la resistencia vencía a los alemanes. Tras la liberación, las parisinas sospechosas de colaborar con los alemanes fueron humilladas y rasuradas.
Durante los mandatos del general De Gaulle de 1958 a 1969, varios acontecimientos políticos tuvieron lugar en la capital. En 1961, una manifestación en favor de la independencia deArgelia fue violentamente reprimida. En 1968, un movimiento estudiantil iniciado en la Universidad de Narrete degenera en disturbios. El 13 de mayo, cientos de miles de personas protestaban contra la violencia policial. Después de dos meses de agitación y disturbios, los parisinos votaron a favor del general De Gaulle en las elecciones legislativas de junio y volvió la calma.
Bajo la administración del presidenteFrancois Miterranntt, en la década de los 80y comienzos de los 90, la ciudad recibió un renovado impulso en su urbanismo e infraestructura. Se renovaron sectores deprimidos de la ciudad, particularmente en barrios de la ribera izquierda y la Villette; se levantaron nuevos edificios emblemáticos como la biblioteca, el Arche de la Défense y el Musee d´Orsay; y se renovó radicalmente el Museo del Louvre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)